Agradecemos a Colgate Bamboo porque con su esfuerzo fue posible la realización de la siembra de bosques nativos con extensiones de 4.000 m2 en Bogotá, 10.000 m2 en Cali, 6.000 m2 en Medellín y 5.000 m2 en Barranquilla. También agradecemos a todos los participantes por apoyar estas labores.
¡Por una Colombia más verde!
Gracias a FEISA por plantar 500 árboles en el Rionegro.
Casi 100.000 hectáreas de bosque quedaron reducidas a cenizas tras los 7.400 incendios de 2019. Por lo menos 500 sobrepasaron una hectárea, según la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
¡Durante los dos primeros meses de este año se registraron más de 1.000 incendios!
Te invitamos a conocer nuestro trabajo y dar tu aporte por mediante la siembra de árboles nativos.
Fuente: Semana Sostenible
La Fundación Red de Árboles en cumplimiento con su promesa de sembrar árboles llegó el 27 de noviembre hasta el BITEL (Batallón de Inteligencia y Entrenamiento de Leticia) ya que este Batallón generosamente otorgó el terreno en donde el viernes 29 y el sábado 30 de noviembre sembraron 5.000 árboles con el apoyo de @amazonasfest que están con esta apuesta ambiental, como retribución a la respuesta en Redes Sociales de la Campaña EL AMAZONAS TE NECESITA.
Fundación Red de Árboles les agradece a todas las personas que han sido voluntarios en nuestras convocatorias. Sabemos que son la fuerza de nuestra fundación y por tal razón, hoy les agradecemos por creer en nosotros. Esperamos que sean mas años y árboles plantados juntos.
Gracias a DHL Supply Chain por plantar árboles nativos en el municipio de Guatavita
Link:
¡Gracias a Queo por plantar 50 árboles en Cajicá! Esperamos verlos el próximo año
Gracias al Fondo de Occidente por restaurar el ecosistema de Guatavita
Link:
Gracias a Credicorp Capital por plantar árboles nativos en la ciudad de Envigado
Gracias a Credicorp Capital por participar en la restauración del Cerro Cristo Rey en Cali.
link https://www.youtube.com/watch?v=R2aBdRArGwc=youtu.be
Estamos muy felices de contarles que a partir de Agosto podemos plantar árboles en el Páramo de Sumapaz, municipio de Sibaté
Link https://www.youtube.com/watch?v=22j5aKKw2-g&feature=youtu.be
Brinks se reunió en Cota, Cundinamarca con el fin de plantar 262 árboles nativos
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=oP-zZGd1gP4&feature=youtu.be
Hace unas semanas conocimos el gran trabajo del señor Deogracias Jaimes Pineda en el Páramo de Sumapaz y decidimos unirnos a esta gran labor.
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=2dNGFIdEfqc
Los invitamos a apoyar la lucha del señor Deogracias Jaimes Pineda en el páramo más grande del mundo - SUMAPAZ!!
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=_H-OvuTIGgk
Gracias a la Alcaldía de Cajicá, a Porvenir y a nuestros voluntarios por ayudarnos a plantar árboles nativos y recuperar los ecosistemas.
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=wWqXjUTNJSg&feature=youtu.be
Gracias a Granadina de vigilancia por participar en la reforestación del páramo Aguas Vivas.
¡Les dejamos una pequeña encuesta y muchas razones para evitar al máximo el consumo de plástico!
Una pequeña reflexión acerca del impacto ambiental que generamos día a día. Es importante cambiar nuestros hábitos.
El pasado 16 de Marzo reunimos a más de 150 voluntarios en Chocontá con el fin de plantar 1.500 árboles nativos
Estas son las palabras de cientos de personas que han vivido la experiencia de plantar árboles. Pasa el mensaje y únete a nuestras campañas.
Este es un recuento de la actividad realizada con BIM Latinoamerica en la Serranía El Majuy, ubicada en Cota, Cundinamarca.
La empresa Quick Help plantó 576 árboles en El Moyo, Cota, Cundinamarca. ¡Gracias por apoyarnos!
Plantamos 1000 árboles nativos que aportaran a la mejora y conservación de este ecosistema. ¡¡¡Vamos por más en este 2019!!!
¿Qué genera más emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la ganadería o conducir automóviles?
Camilo nos cuenta un poco acerca de la evolución de las plantas y nos enseña a observar los pequeños detalles que vemos día a día en nuestro entorno.
Redeban plantó 500 árboles nativos en la Vereda Piedra Verde en Fredonia, Antioquia
Gracias a la empresa Valorem por apoyar nuestras actividades de reforestación.
Mil gracias a Makro por participar en dos actividades de reforestación.
Solo basta con modificar de forma sencilla algunas de nuestras actividades diarias. Cualquier acción cuenta ¡El planeta te lo agradecerá!
....¿Y ustedes que opinan acerca de la deforestación? ¿Han realizado alguna actividad para frenar este impacto?
Este es un resumen de la actividad de reforestación que tuvimos con la Universidad de Los Andes en el Cerro La Conejera.
Gracias por apoyar la reforestación de la Serranía El Majuy ¡Esperamos verlos pronto!
Cuando usamos cubiertos o platos desechables, no pensamos en los impactos que estos le generarán al medio ambiente.
Un pequeño de recuento de la maravillosa actividad que tuvimos con Brinks de Colombia en el Páramo Aguas Vivas
La Defensa Civil de Tenjo participó en la recuperación de una zona impactada por un incendio forestal, nosotros los acompañamos!
¡Grafitintas tomó la iniciativa de plantar árboles en Bogotá y Envigado! Este es un recuento de la actividad realizada en Bogotá.
¡Makro realiza una gran plantación de árboles nativos en la Serranía El Majuy! Esperamos volverlos a ver pronto
El pasado sábado 29 de septiembre tuvimos una reforestación en la Serranía El Majuy con la empresa Teleperformance, muchas gracias por su apoyo.
¡Grant Thornton se reúne a plantar árboles nativos en la Serranía el Majuy! Muchas gracias por esta maravillosa iniciativa.
Francisca Isaza de Grant Thornton nos cuenta la experiencia que tuvo plantando árboles en la Serranía El Majuy.
Nuestros voluntarios siempre muy dispuestos a realizar labores de reforestación.
Este es un breve recuento de lo que es el Páramo de Aguas Vivas ubicado en Soacha, Cundinamarca.
A pesar de la lluvia y el frío característicos del ecosistema del Páramo, los asistentes de WJ Rescate lograron plantar 90 árboles nativos.