Autora: Pilar Martínez
Recordemos que a nivel general las huertas son ese amplio o pequeño espacio de tierra que se tiene para poder sembrar variedad de alimentos y así disponer de él, como por ejemplo proveernos de comida saludable o yerbas medicinales para el ser humano.
Cuando hablamos de huertas comunitarias hacemos referencia aquellas personas que han actuado por unanimidad para explotar un terreno. Lo que diferencia a las huertas comunitarias de una h...
Autora: Pilar Martínez
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible los productos forestales no maderables “son aquellos que se obtienen mediante el aprovechamiento sostenible de la flora, pero que no provienen de la madera.”
La FAO indica que “los productos forestales no madereros consisten en bienes de origen biológico distintos de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles s...
Autora: Pilar Martínez
¿Qué es es la huella de carbono?
Según el Ministerio de Medio Ambiente la huella de carbono “se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que est&a...
Autora: Pilar Martínez
La Huella de Carbono es "la medida del impacto de todos los gases de efecto invernadero producidos por nuestras actividades (individuales, colectivas, eventuales y de los productos) en el medio ambiente". Un análisis importante es que la huella de carbono se ha incrementado sustancialmente en países medianos y altos, y sólo una pequeña parte en países bajos.De acuerdo a James Lovelock, lo revisible es que se d&...
¿Quieres reforestar un terreno con árboles nativos?
Por Marcela Medina
Las personas que siembran un árbol lo hacen con la intención que crezca siendo éste una fuente de oxígeno para varias generaciones, cumplir este ideal requiere una serie de condiciones favorables, tanto del terreno como de la especie.La siembra debe estar orientada a que los árboles sobrevivan aprovechando al máximo todos los recursos disponibles.&nb...
Autora: Pilar Martínez
Lo que caracteriza a una zona rural de una urbana es la cantidad de árboles que esta posee, generando variedades de beneficios para los seres humanos y especies que habiten en ella, ya que cuando se está en zonas con gran variedad de árboles; el olor, el aire, nuestros pulmones son diferentes, haciéndonos sentir mucho más amenos en aquellos lugares.
Es por ello que hablar de la diferencia de una ciudad a una zona arboriza...
Autora: Pilar Martínez
Según la ONU la desertificación “es el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas como resultado de diversos factores climáticos y humanos” y también nos indican que “cada año desaparecen más de 24.000 millones de toneladas de suelo fértil”, demostrándonos que el hombre a través del tiempo, los avances,...
Autora: Pilar Martínez
Para preservar aquellas naturalidades que nos provee el planeta tierra, con grandes bosques e impresionantes maravillas naturales como los corales, es necesario caer en la importancia que tienen los bosques y la biodiversidad en Colombia, es por ello que en primera instancia se debe hablar de la responsabilidad ambiental.
Qué es la responsabilidad ambiental
Se refiere al impacto positivó o negativo que se tiene sobre otras especies y...
Autora: Pilar Martínez
Antes de plantar, hay que concentrarse en las malezas perennes. Los pastos y malezas pueden erradicarse utilizando un herbicida sistémico no selectivo o cubriendo el terreno con plástico negro durante uno a tres meses. Cuando estás plantado debes saber que las cubiertas vegetales requieren de un mínimo de mantenimiento una vez que están establecidas y recordar que después de la primera estación, debes regar lo necesa...