En Colombia, los dueños de proyectos privados o públicos tienen la obligación de tener compensaciones con el medio ambiente, por aquellos impactos no mitigables que generan con su actividad debido al cambio del suelo, el uso directo del agua o por el desarrollo que un proyecto por obra o actividad le genera a los ecosistemas. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos por par...
La Secretaría Distrital de Ambiente promueve la gestión ambiental de forma coordinada con las entidades públicas del Distrito, con el fin de generar prácticas ambientales e incentivar comportamientos sostenibles. Esta gestión se ha materializado a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental que realiza cada entidad.
La ...
Inspirados por una petición, los miembros del Parlamento francés votaron en el comité legal de la Asamblea Nacional, en el año 2014, para aprobar un proyecto de ley que cambió la forma en que se veían los aproximadamente 63 millones de mascotas en el país.
Dicha legislación, patrocinada por el Partido Socialista del president...
Durante el mes de diciembre estuvimos plantando árboles en Soledad, Atlántico, donde logramos alcanzar una meta de 200 árboles en compañía de la empresa Edumas y de algunos voluntarios de Porvenir. (Lea Edumas lidera la siembra de 200 árboles en Soledad)
Allí, nos aseguramos de plantar únicamente árboles nativos como f...
En el año 2017, la revista El Retiro escribió un artículo sobre la cobertura arbórea de la ciudad de Bogotá, la cual era para ese entonces de 1.013 hectáreas en 1.775 kilómetros cuadrados de ciudad edificada, lo cual se traducía en 0.16 árboles por persona, es decir 1 árbol por cada 6 personas que habitaba la ciudad.
&nbs...
A través de la App Nación del Atletismo, la compañía Porvenir alcanzó los 500.000 kilómetros, los cuales se traducirían en la plantación de 5000 árboles en alianza con la Fundación Red de Árboles, los cuales serían plantados en diferentes zonas del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla...
¡Tenemos una maravillosa noticia que contarles!
Iniciaremos la construcción de un vivero en el cual sembraremos 10.000 semillas de árboles nativos, para reforestar diferentes lugares de la costa Atlántica Colombiana.
Las especies que se manejarán son nativas, algunas de ellas son Trupillo, Icaco, Níspero, Uva de playa, entre otros, l...
2018: un año lleno de metas alcanzadas y buenas labores desarrolladas.
2019: año que llega con más expectativas y nuevos proyectos para ayudar al medio ambiente, ampliando nuestras fronteras hacia un nuevo país: Perú.
Desde el año 2015 creamos un compromiso con el medio ambiente. Decidimos reforestar para preservar varias zonas afect...