VIERNES

31

Oct...

Protección de bosques
Última modificación 2025-10-30T16:34:09-05:00

Efectos legales y sanciones bajo la Ley 2173 de 2021 en Colombia

Efectos legales y sanciones bajo la Ley 2173 de 2021 en Colombia

La Ley 2173 de 2021, reglamentada por la Resolución 1491 de 2025, establece un marco normativo claro para la restauración ecológica en Colombia, enfocándose en la siembra de árboles y la creación de Áreas de Vida en todos los municipios del país. Esta normativa no solo promueve la conservación ambiental, sino que también impone obligaciones específicas a las medianas y grandes empresas, con consecuencias legales en caso de incumplimiento.

 

Obligaciones para las empresas

 

Según la Ley 2173, todas las medianas y grandes empresas registradas en Colombia deben desarrollar programas de siembra de árboles, sembrando un mínimo de dos árboles por cada empleado. Estos programas deben ser incorporados dentro de sus medidas de gestión ambiental y ejecutados en las Áreas de Vida definidas por las autoridades municipales y ambientales.

La reglamentación a través de la Resolución 1491 detalla los procedimientos para la identificación, delimitación y gestión de estas Áreas de Vida, así como los requisitos técnicos para la elaboración, aprobación e implementación de los programas de siembra. Además, establece la necesidad de monitoreo, mantenimiento y reporte continuo de las actividades realizadas.

 

 

Sanciones y multas

 

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones significativas para las empresas. La normativa contempla multas económicas y sanciones administrativas que pueden afectar la operación y reputación de las compañías. Estas penalidades buscan garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y fomentar la responsabilidad ambiental corporativa.

Además, la falta de cumplimiento puede derivar en la no expedición del Certificado “Siembra Vida Empresarial”, documento que acredita la participación y cumplimiento de las empresas en los programas de restauración. Este certificado es fundamental para la imagen corporativa y puede ser un requisito para ciertos procesos legales y comerciales.

 

 

Importancia del cumplimiento

 

Cumplir con la Ley 2173 y su reglamentación no solo evita sanciones, sino que también posiciona a las empresas como actores responsables y comprometidos con la sostenibilidad. La participación activa en la restauración ecológica contribuye a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.

La Fundación Red de Árboles, como operador integral, facilita a las empresas el cumplimiento de estas obligaciones, gestionando todo el proceso desde la identificación de Áreas de Vida hasta la entrega de certificaciones, asegurando transparencia, eficiencia y resultados medibles.

 

 

Conclusión

 

La Ley 2173 de 2021 y la Resolución 1491 de 2025 representan un avance significativo en la política ambiental colombiana, estableciendo obligaciones claras para las empresas y mecanismos para su cumplimiento y supervisión. Las sanciones por incumplimiento refuerzan la importancia de estas medidas y motivan a las empresas a adoptar prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente y a la sociedad en general.

En este contexto, la asesoría y gestión profesional de entidades como la Fundación Red de Árboles se vuelve esencial para que las empresas puedan cumplir con la normativa de manera efectiva, evitando multas y contribuyendo a un futuro más verde y sostenible.

 

Encuentre en Red de Árboles

Noticias del medio ambiente en Colombia

¡Apoyemos al medio ambiente, apoyemos al planeta, es hora de sembrar!