MIéRCOLES

29

Oct...

Protección de bosques
Última modificación 2025-10-30T16:32:25-05:00

Resolución 1491 de 2025 impulsa la restauración ecológica en Colombia

Resolución 1491 de 2025 impulsa la restauración ecológica en Colombia

La Resolución 1491, emitida el 17 de octubre de 2025, representa un avance crucial en la implementación de la Ley 2173 de 2021, que promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y la creación de bosques en todo el territorio nacional colombiano.

 

Esta normativa establece un marco claro y detallado para la creación, identificación, delimitación y gestión de las denominadas Áreas de Vida, espacios destinados a la restauración y conservación ecológica con la participación activa de la comunidad, empresas y autoridades.

 

 

Uno de los aspectos más relevantes de la Resolución es su enfoque integral, que no solo contempla la siembra de árboles, sino también el mantenimiento, monitoreo y seguimiento de los proyectos de restauración.

Esto garantiza la sostenibilidad y efectividad de las acciones emprendidas, asegurando que los ecosistemas restaurados puedan recuperarse y mantenerse a largo plazo.

 

La Resolución define con precisión las responsabilidades de las autoridades municipales, distritales y ambientales, así como de las comunidades indígenas y las medianas y grandes empresas.

 

Estas últimas tienen la obligación de elaborar y ejecutar programas de siembra en las Áreas de Vida, con un seguimiento riguroso y la presentación de informes que evidencien el cumplimiento de sus compromisos.

Además, la normativa establece la expedición de certificados oficiales, como el “Siembra Vida Empresarial” y el “Siembra Vida Buen Ciudadano”, que reconocen a las empresas y personas naturales que participan activamente en la restauración ecológica. Estos certificados no solo son un reconocimiento, sino que también fomentan la responsabilidad ambiental y la participación ciudadana.

 

 

La Resolución también incorpora mecanismos para la participación comunitaria, incluyendo la posibilidad de que menores de edad participen en jornadas de siembra bajo supervisión, promoviendo así una cultura ambiental desde temprana edad.

 

En términos técnicos, la normativa establece criterios claros para la identificación y delimitación de las Áreas de Vida, incluyendo la publicación de información cartográfica en formatos accesibles y la actualización periódica del censo forestal para monitorear el avance de los proyectos.

 

 

Un aspecto clave es la coordinación entre autoridades ambientales y comunidades indígenas, respetando sus sistemas de conocimiento y formas de vida, lo que refleja un enfoque inclusivo y pluralista en la gestión ambiental.

 

Finalmente, la Resolución enfatiza la importancia de la gobernanza forestal y la creación de alianzas público-privadas para garantizar el financiamiento y la sostenibilidad de los proyectos de restauración.

En conclusión, la Resolución 1491 de 2025 es un instrumento normativo fundamental que operacionaliza la Ley 2173 de 2021, estableciendo un marco claro, técnico y participativo para la restauración ecológica en Colombia. Su implementación efectiva es clave para enfrentar los retos ambientales actuales, como la deforestación y el cambio climático, y para promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades y al medio ambiente.

 

Este avance normativo abre la puerta a nuevas oportunidades para que actores públicos y privados trabajen de la mano en la construcción de un futuro más verde y resiliente para Colombia.

 

Encuentre en Red de Árboles

Noticias del medio ambiente en Colombia

¡Apoyemos al medio ambiente, apoyemos al planeta, es hora de sembrar!