JUEVES

30

Oct...

Protección de bosques
Última modificación 2025-10-30T16:33:10-05:00

Ley 2173 de 2021: Su visión para la restauración ecológica en Colombia

Ley 2173 de 2021: Su visión para la restauración ecológica en Colombia

Artículo 1: La Ley 2173 de 2021 y su visión para la restauración ecológica en Colombia

 

La Ley 2173 de 2021 representa un hito en la política ambiental colombiana al promover la restauración ecológica mediante la siembra de árboles y la creación de bosques en todo el territorio nacional.

Su objetivo principal es establecer la creación de Áreas de Vida en cada municipio, con la participación activa de la población, empresas y entidades competentes, para restaurar y conservar el ecosistema mediante el aumento de la cobertura vegetal.

 

Esta ley enfatiza la importancia de priorizar la siembra de especies nativas y la georreferenciación de los programas de reforestación, asegurando que las acciones sean sostenibles y adaptadas a las condiciones locales.

Además, define la restauración ecológica como un proceso integral que busca restablecer la estructura y función de los ecosistemas a un estado cercano al original.

 

 

Artículo 2: Responsabilidades ciudadanas y empresariales en la Ley 2173 de 2021

 

La Ley 2173 establece un marco claro para la participación ciudadana y empresarial en la restauración ecológica. Los ciudadanos que participen en la siembra de árboles en las Áreas de Vida podrán obtener el Certificado Siembra Vida Buen Ciudadano, que reconoce su contribución a la compensación de la huella de carbono y les otorga beneficios como descuentos en matrículas educativas y trámites administrativos.

 

Por otro lado, las medianas y grandes empresas tienen la obligación de desarrollar programas de siembra de árboles, sembrando al menos dos árboles por cada empleado, y de incorporar estas acciones dentro de sus medidas de gestión ambiental. La ley también contempla la participación voluntaria de micro y pequeñas empresas, fomentando una cultura empresarial comprometida con el medio ambiente.

 

 

Artículo 3: El papel de las autoridades ambientales y territoriales en la implementación de la Ley 2173

 

Las autoridades ambientales y territoriales tienen un rol fundamental en la implementación de la Ley 2173. Son responsables de definir criterios técnicos para la siembra, mantenimiento y monitoreo de las Áreas de Vida, así como de destinar recursos para estas actividades. Además, deben articular estrategias de gobernanza forestal que involucren a comunidades, instituciones educativas y actores privados.

La ley también promueve la integración de proyectos ambientales en el sistema educativo, fomentando la formación y participación de estudiantes en actividades de restauración. Asimismo, establece la Gran Condecoración del Árbol, un reconocimiento a personas, empresas y entidades que destaquen en la conservación y restauración ambiental.

 

En conjunto, estos artículos reflejan la visión integral de la Ley 2173 de 2021 para fomentar una cultura de restauración ecológica en Colombia, involucrando a todos los sectores de la sociedad y sentando las bases para un desarrollo sostenible y resiliente.

 

Encuentre en Red de Árboles

Noticias del medio ambiente en Colombia

¡Apoyemos al medio ambiente, apoyemos al planeta, es hora de sembrar!