La sostenibilidad considera factores ambientales, sociales y económicos, por lo cual no se trata simplemente de sembrar árboles.
Si eres empresario, deberías hacerte día a día la siguiente pregunta; ¿por qué plantar árboles con tu empresa?
Cuando plantamos árboles impedimos el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera y contribuimos con la restauración ecológica de nuestras rese...
La exención de impuestos, es el disfrute y el privilegio de no pagar cargas monetarias, ahora bien, se sabe que los beneficios tributarios, son una serie de estímulos al desarrollo científico, tecnológico y a la innovación, que se deben de tener en cuenta como requisito fundamental para superar el atraso del país, o más bien para superar el atraso cavernícola, que posee al hombre; un atraso donde tu acto de cultura habla más que lo q...
La competitividad empresarial se incrementa con la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial y las organizaciones que usan la RSE se han percatado que, si hay una preocupación genuina por el medio ambiente y su entorno social; se aumentan las probabilidades de éxito, ya que los consumidores actuales se sienten atraídos por adquirir productos y servicios que reúnan condiciones de sustentabilidad ambiental, social y económica.
La RSE...
La implementación de la RSE es un concepto relativamente nuevo en el ámbito empresarial, el decir, se reglamentó hace unos diez años en el 2010. Sin embargo, se ha avanzado con las empresas conscientes de su responsabilidad social y ambiental, que se han sumado; y aunque se piense que la RSE es para las grandes corporaciones, con la práctica del ejercicio, se ha detectado que su aplicación en las Pymes es más natural, debido a su mayor relaci&oacu...
La creación de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial hace parte de la planificación en la estrategia contenida en la propuesta de RSE, que será el documento guía o carta de navegación para formular su estructura y posterior aplicación en todas las áreas de la empresa. Las políticas empresariales están orientadas al cuidado y bienestar de las personas y mantener el equilibrio del medio ambiente.
Para dise...
Según la ley 99 de 1993 “Establece la obligatoriedad del licenciamiento ambiental para el desarrollo de cualquier actividad que pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje y dependiendo del tipo de actividad, del tamaño y localización del proyecto, se asigna las competencias con relación al licenciamiento ambiental a la Autoridad Nacional de Licencia...
La Fundación Red de Árboles comenzó este año firme con su plan de reforestación por todo el país, esta vez le correspondió a la ciudad de Cali.
Desde muy temprano del martes 25 de febrero arrancó la agenda de la Fundación Red de Árboles en la Alcaldía del municipio La Cumbre, Valle del Cauca, allí se reunieron con el secretario del medio ambiente, quien se interesó en el proyecto de reforestaci&oa...
La Fundación Red de Árboles en alianza con CORPOCUENCAS del Valle del Cauca acordaron trabajar en red y ejecutar el proyecto de un vivero con desarrollo genético de las semillas de especies nativas y mejoramiento de las mismas, esto con el apoyo y la experticia de esta entidad, que se encarga de proteger los recursos hídricos de la región.
Además, CORPOCUENCAS dispondrá de los predios disponibles para comenzar con las siembras que ayuden ...
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) regulada por la ISO (Organización Internacional de Normalización) es implementada por empresas con el interés de contribuir en su comunidad. La Norma ISO 26000 de 2010, es adoptada de forma voluntaria, no es certificable como la ISO 9000; sin embargo, sí trae muchos beneficios para las empresas que deciden ser autosustentables.
Esta Norma tiene como objeto concientizar a las empresas acerca de sus actividades y las ...
Las Compensaciones Ambientales por pérdida de biodiversidad son aquellas que se generan por un proyecto de alto impacto ambiental y deben ser presentadas ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. Según el Decreto 1073 de 2015, las Compensaciones Ambientales son: “… acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad...